Apuesta por la eficiencia energética en la Universidad de Alicante

Fulton afronta en la Universidad de Alicante un importante proyecto de ahorro energético. El centro universitario, en su apuesta por la eficiencia energética, ha proyectado una reforma, de la que ha sido adjudicataria la empresa, y que abarca tres áreas de actuación: 1.- Reforma de la climatización del edificio norte de la Facultad de Ciencias II, con una capacidad para 940 personas, fase I: 2.- Instalación fotovoltaica de autoconsumo con conexión a la red eléctrica con una potencia de 142,71 kWp y 3.- Sustitución de la iluminación y mejoras de elementos de seguridad del Paraninfo.

En la Facultad de Ciencias se utiliza refrigerante R-22 lo que obliga a sustituir la instalación existente por dos bombas de calor aire/agua en paralelo que se ubicarán en la cubierta del edificio. Se trata de un edificio destinado a uso administrativo y docente – despachos, laboratorios de investigación y para prácticas de alumnos, aulas – distribuido en cinco plantas.
Por otra parte, se va a construir una marquesina de aparcamiento e instalación fotovoltaica en el parking del área de Petrología de la Universidad con 426 paneles solares, 6 inversores y 56 plazas de aparcamiento.
En el Paraninfo, usado como salón de actos o auditorio, se cambiará la instalación de alumbrado de escenografía así como la iluminación general del patio de butacas y anfiteatro, lo que mejorará la seguridad del usuario al añadir un sistema de anclaje especial para las nuevas luminarias.
El período de ejecución de las obras es de 3 meses y el presupuesto ronda el millón de euros.
Creada en 1979, la Universidad de Alicante es una universidad pública con sede en San Vicente del Raspeig. Con más de 20.000 estudiantes y una comunidad cercana a las 30.000 personas, actualmente ofrece más de cincuenta titulaciones oficiales y propias tanto de grado como de posgrado. Considerada por el prestigioso ranking de Shanghái como una de mejores del mundo, en el puesto 600 del ranking general, los estudios de la UA aparecen de forma destacada en cinco áreas de conocimiento (Enfermería, Ingeniería Química, Ecología y Química), con mención especial a los estudios de Turismo, que se sitúan en la posición 36 del mundo.