Volver

Fuente Álamo ahorra 7000 euros por cambio luminaria LED en Polideportivo

El Ayuntamiento de Fuente Álamo (Murcia) ha conseguido reducir su factura eléctrica en casi 7000 euros anuales tras la sustitución de la actual luminaria por una nueva de tecnología LED en el Polideportivo municipal de la localidad.

Desde Fulton Servicios Integrales se han ejecutado las obras en el recinto deportivo que han consistido en la sustitución de cuarenta focos de halogenuro metálico de 400 watios por treinta focos de tecnología LED de 150 watios.

Un cambio que ha supuesto un ahorro energético de 56.500 kWh y una reducción de las emisiones de CO2 que supera las 19 toneladas.

PABELLÓN FUENTE ÁLAMO DETALLE LUMINARIASLa actuación llevada a cabo en el Polideportivo, que lleva el nombre del triatleta español Javier Gómez Noya – pentacampeón del mundo y premio Princesa de Asturias de los Deportes -, es una de las actuaciones previstas en distintos centros municipales en el municipio dentro del contrato de suministro energético – tanto eléctrico como térmico – que trata de aprovechar las ventajas de la eficiencia energética.

Una relación de edificios que incluye además del pabellón polideportivo, ocho centros médicos, once centros educativos y un campo de fútbol.

El consumo actual se sitúa en torno al 1.300.000 Kw/h y se pretende reducirlo hasta los 780 mil kw/h aproximadamente gracias a una inversión inicial de 250 mil euros en equipamientos y a unas medidas de eficiencia energética que se pondrán en marcha en los próximos diez años.

Con este nuevo contrato, cuyo importe asciende a 2 millones de euros, se pretende racionalizar y optimizar el uso de la energía, renovar los equipos e instalaciones y mejorar su mantenimiento para conseguir unos altos niveles de confort térmico y al menor coste.

dav

Detalle luminarias del Polideportivo ‘Javier Gómez Noya’

El programa incluye diversas propuestas de ahorro que abarcan desde la sustitución de la actual iluminación interior de lámparas fluorescentes, ‘downlight’ o halógenas por otras de tecnología LED; hasta la instalación de varios equipos solares térmicos para la generación de agua caliente sanitaria (ACS).

Pero además este ahorro energético conllevará una reducción de las emisiones de CO2 que rondará los 1350 kg/h, mediante la inversión en materiales más eficientes, la mejora de los aislamientos o la incorporación de nuevas tecnologías.