Instalación fotovoltaica con paneles bifaciales en Planetario de Madrid

El Planetario de Madrid se ha situado a la vanguardia de las instalaciones renovables con el proyecto fotovoltaico llevado a cabo por el Grupo Fulton. Una reforma que presenta como principal novedad la instalación de unos paneles solares bifaciales, que aprovechan la radiación directa difusa y también la reflejada ya que tienen dos caras por las cuales pueden recibir las radiaciones y gracias a ellas pueden producir hasta un 50% más que el resto de los paneles.

Para aprovechar esta circunstancia se ha tenido que pintar la cubierta de blanco con el objetivo de favorecer esa reflectancia. La instalación cuenta con una producción total de 25kW, lo que supone aproximadamente un 5% del consumo del centro, y la principal novedad es que es de las primeras ejecutadas en Madrid con este tipo de paneles.

Además cuenta con dos inversores de 12,5kW y un sistema de telegestión de la producción por vía Extranet.
Una actuación incluida en las obras de adaptación de la instalación térmica en el edificio Planetario Madrid, a fin de sustituir la sala de calderas y la instalación de recuperadores de calor para su adaptación a la normativa vigente.

La obra, con un presupuesto próximo a los 350.000 euros, ha comprendido, además del proyecto fotovoltaico, las siguientes actuaciones: cambio de las calderas por unas más eficientes energéticamente; instalación de los circuitos primarios y secundarios del circuito de calor en la sala técnica de la planta sótano; instalación de una central de bombeo para los circuitos hidráulicos de calefacción; creación de una nueva sala de calderas; reforma de la instalación eléctrica de la instalación térmica; adaptación de las instalaciones térmicas de calefacción y de la instalación de protección contra incendios en la nueva sala de calderas.
Una reforma que se suma a la ejecutada hace algunos meses en el mismo escenario cuando se llevó a cabo la reforma de la instalación eléctrica y se instaló una nueva iluminación led que le dio al Planetario una imagen más moderna.