Volver

Los Laboratorios Quinton apuestan por la eficiencia energética

Los Laboratorios Quinton Internacional, S.L. han realizado una apuesta firme por la eficiencia energética y para ello han confiado en la división energética del Grupo Fulton que ha llevado a cabo una auditoría energética de sus instalaciones con la intención de reducir su factura energética así como las emisiones de CO2.

La empresa, con sede en Cox (Alicante), es una compañía farmacéutica y científica, líder en terapia marina y en productos de agua de mar para el cuidado de la salud personal y familiar.

Los laboratorios Quinton fueron construidos en 2007 – la nave principal – mientras que la nave anexa se levantó un año antes, en 2006, y ocupan una superficie construida de casi 3000 m2 en el que desarrollan su actividad unas 30 personas. Tras el estudio realizado hemos concluido que el consumo de energía se aproxima a los 300 mil KWh y las emisiones de CO2 están entorno a los 200 mil kilogramos. Los dos suministros energéticos con los que cuenta la farmacéutica Quinton son, uno eléctrico y otro de agua, siendo el principal el primero de ellos.

La energía eléctrica es consumida por el resto de equipos instalados en la sede, tanto iluminación, climatización, refrigeración y otros equipos consumidores de energía eléctrica propios del proceso productivo.

El estudio propone diversas medidas de ahorro energético para conseguir una reducción del peso de la factura eléctrica y a su vez beneficios medioambientales gracias al descenso en las emisiones de CO2.

 

La preocupación de Quinton por la mejora continua ha llevado a la compañía a realizar inversiones en sus instalaciones en los últimos años con cambio de climatizadores, instalación de un control centralizado de la temperatura y la humedad, y control automatizado de presiones.

La auditoría realizada es la última de las que hemos llevado a cabo y es que con anterioridad hemos analizado el comportamiento energético de empresas como el laboratorio farmacéutico Tedec Meiji, la mutua Umivale o las auditorías energéticas realizadas en municipios como Fuente Álamo, Consejería de Familia de Castilla y León o en edificios pertenecientes a instituciones como la Universidad Politécnica de València.