Los proyectos de Salas Blancas se multiplican en 2016
Tras la reforma de las Salas Blancas ejecutadas en la comunidad de Murcia — Hospital Reina Sofía de Murcia, Hospital Rafael Méndez de Lorca y Hospital Comarcal del Noroeste de Caravaca de la Cruz — a finales del año pasado, en esta primera mitad del 2016 han surgido nuevos encargos en el Hospital Reina Sofía de Córdoba y en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, en éste último se está llevando a cabo la reforma de 15 quirófanos.
Los numerosos proyectos que tiene en cartera nuestra área de Salas Limpias o Clean Room han superado todas las expectativas en esta primera mitad de 2016. Hace 5 o 6 años nos adentramos en el sector de las Salas Limpias con los dos primeros proyectos como fueron el Centro Tecnológico de Nanofotónica de la UPV y la ESA (agencia espacial europea) electrónicos; más tarde llegarían proyectos en el sector farmacéutico como el Hospital La FE o la compañía japonesa Tedec Meiji. Ahora contamos con proyectos en empresas privadas pero también con reformas en centros de referencia a nivel público.
En este sentido el plan estrella es la reforma del área quirúrgica del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, uno de los más importantes de nuestro país, que cuenta con un total de 41 quirófanos.
El Grupo Fulton ha sido adjudicatario de la reforma de 15 de los 41 quirófanos, lo que supone una de las obras más importantes en este sentido a nivel nacional.
El servicio comprende el suministro de climatización, voz y datos y detección y extinción de incendios por un periodo de 23+1 meses con un valor estimado de 1.450.000 euros IVA excluido. El tiempo de ejecución del proyecto será de seis meses.
Sala Blanca Hospital Reina Sofía de Córdoba
Pero nuestra actividad en el sector público no se detiene aquí sino que cuenta con otro proyecto como es la Sala Limpia, para dispensación farmacológica, en el hospital Reina Sofía de Córdoba. Una obra que se realiza a través de un acuerdo con la compañía adjudicataria Grifols que además aporta el equipamiento de dispensación de fármacos.
La sala objeto del proyecto mide 300 metros cuadrados y debe cumplir los estándares de calidad B-C-D de la clasificación GMP. Dicha estancia se destinará a varios usos: farmacia (citostáticos, nutrición parenteral,etc); terapia genética; ensayos clínicos, sólidos biopeligrosos y preparaciones no estériles.
Además se instalará una cámara de refrigeración en el interior de un armario robotizado que cuenta con un carrusel con cubetas para la administración de medicamentos que necesitan ser conservados a ciertas temperaturas. La inversión prevista en la oferta es de 750.000 euros y el plazo de ejecución de seis meses.
Dentro del sector privado también hemos ejecutado proyectos como el de Lidax que es una compañía que opera en el sector aeroespacial y que se encuentra situada en la localidad de Paracuellos del Jarama (Madrid).
Nuestra relación con la Agencia Espacial Europea (ESA) nos ha llevado hasta un proyecto de una sala de unos 60 metros para producción de equipamiento electrónico destinado a la fabricación de satélites, etc
La inversión realizada se sitúa en torno 150.00 euros y 4 meses de ejecución. La clasificación de la Sala Blanca se ajusta al estándar ISO 14.644 con las clases 5, 7 y 8.