Volver

Mantenimiento de la Escuela Nacional de Policía de Ávila

La división de mantenimiento integral del Grupo Fulton, Fulton Servicios Integrales, está realizando el mantenimiento de la Escuela Nacional de Policía en Ávila tras haber sido elegida como adjudicataria del concurso de mantenimiento conductivo, preventivo, normativo y energético de dichas instalaciones.

Un proyecto que cuenta con un presupuesto cercano al millón y medio de euros y un plazo de dos años con la posibilidad de prorrogarlo por espacio de 36 meses más.

El complejo policial, que abarca una superficie de 222.000 metros cuadrados, está dividido en diferentes zonas: Zona docente; campos y galerías de tiro; zonas deportivas; zona de residencia de
alumnos y de profesores.

En dichas instalaciones, que cuentan con 25 edificios, destaca la residencia—la componen nueve edificios de tres o cuatro plantas, que puede albergar unos 3000 alumnos -; el polideportivo cubierto para 1.800 espectadores y una piscina cubierta climatizada homologada para competiciones internacionales.

El mantenimiento integral del centro incluye las tareas de albañilería, jardinería, etc.. para las que se cuenta con un equipo de más de una veintena de personas entre operarios/as, ingenieros/as y personal administrativo.

Entre las tareas a desarrollar se encuentran el asesoramiento en la contratación del suministro energético, el asesoramiento sobre los cambios legislativos, la detección de consumos anormales y propuestas de optimización de los consumos.

Las medidas sugeridas para promover la eficiencia energética son la concienciación medioambiental de los usuarios – modificación de las pautas de comportamiento en el puesto de trabajo, de la necesidad de realizar un uso más racional de la energía -; modificar los usos de la energía – regulación de los termostatos de climatización permite reducir el consumo de energía a la vez que mejora el confort de los usuarios-; establecer herramientas encaminadas a la gestión y seguimiento de las medidas de ahorro y eficiencia; implantar mecanismos de control sobre los consumos o ajustar horarios de iluminación e instalación de detectores de presencia.

La implantación de este tipo de mejoras puede conllevar un ahorro estimado en electricidad del 12%, en agua del 5% y en combustible del 7%, sobre la totalidad de los consumos de energía de las dependencias de la Escuela Nacional de Policía de Ávila.