Volver

Nuestra apuesta por la innovación en el diario La Razón

Hace diez años en el grupo valenciano Fulton decidimos embarcarnos en un nuevo proyecto. Se trataba de las denominadas Salas Blancas o Salas Limpias, instalaciones en hospitales o laboratorios, que requieren de un perfecto nivel de asepsia y de un manejo de determinadas nuevas tecnologías en el que el director general del grupo, Luis Romero, quiso adentrarse con el fin de ampliar los horizontes de la compañía. Una apuesta por la innovación de la que ahora se hace eco el diario La Razón en su suplemento semanal de economía.REPORTAJE INNOVACION EN LA RAZON

A estas alturas, la empresa estaba ya especializada en proyectos de eficiencia energética, ingeniería y climatización, por lo que la construcción y mantenimiento de este tipo de salas resultaba un nuevo reto para la compañía. Una década después, esta rama del negocio del Grupo Fulton representa ya entre el 15 y el 20 por ciento del volumen de negocio de la empresa y en los próximos cinco años se espera que ascienda a entre el 60 y el 70 por ciento, según explicó Romero. «Hay que apostar por este tipo de instalaciones que requieren tecnologías complejas. Debemos aportar valor añadido», asegura el director general, quien resalta asimismo que la parte más importante de la inversión de la empresa en I+D+i es la del capital humano.

En Valencia trabajan con distintos hospitales, como La Fe, el Hospital General, el Clínico o el Doctor Peset, y con otras entidades como la Universidad Politécnica de Valencia, pero la compañía cuenta con proyectos en toda España. El último de este tipo ha sido la construcción de una sala blanca en el Hospital Reina Sofía de Córdoba. Allí, a través de un acuerdo con los laboratorios Grifols se ha llevado a cabo la reforma del área farmacológica donde se elaboran los medicamentos citostáticos y los parenterales, destinados a tratamientos oncológicos. La sala objeto del proyecto mide 300 metros cuadrados y se destinará a varios usos: farmacia, terapia genética, ensayos clínicos, sólidos biopeligrosos y preparaciones no estériles.

INGENIEROS EN SALA BLANCAAdemás se ha instalado una cámara de refrigeración en el interior de un armario robotizado que cuenta con un carrusel con cubetas para la administración de medicamentos que necesitan ser conservados a ciertas temperaturas. El proyecto del Hospital Reina Sofía llega después de otro ejecutado en la comunidad de Murcia donde fueron reformadas las Salas Blancas de tres hospitales de referencia como son el Hospital Reina Sofía de Murcia, Hospital Rafael Méndez de Lorca y Hospital Comarcal del Noroeste de Caravaca de la Cruz.

INTERIOR SALA BLANCA NANOFOTONICA

Interior de una sala blanca en el edificio de Nanofotónica de la UPV

La construcción y mantenimiento de Salas Blancas para hospitales y laboratorios representa ya entre el 15 y el 20 por ciento del negocio del Grupo. Además, en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, se está llevando a cabo la reforma de 15 quirófanos, lo que supone una de las obras más importantes en este sentido a nivel nacional. El servicio comprende el suministro de climatización, voz y datos y detección y extinción de incendios. El proyecto cuenta con un presupuesto de 1,8 millones de euros.

Pero esta apuesta innovadora también alcanza a la eficiencia energética, como la gestión de alumbrado a través de herramientas informáticas. La empresa ha implementado en la mayor parte de los contratos de Eficiencia energética que gestiona a lo largo del territorio nacional herramientas de última generación que permiten la monitorización y el control de las instalaciones y de sus consumos energéticos ya sean éstas de alumbrado público o de edificios.

Es el caso del Consell Comarcal de Ribera d’Ebre (Tarragona) donde el grupo cuenta con un contrato de suministro energético y de gestión integral del servicio de alumbrado público exterior de nueve poblaciones, que asciende a 2,5 millones de euros, o el suministro energético y mantenimiento de las instalaciones de 157 centros dependientes de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León por un importe de 43 millones de euros.

La apuesta de la empresa por la innovación y la eficiencia energética la han llevado también a acometer proyectos relacionados con las energías renovables que además de conseguir ahorros energéticos permiten reducir las emisiones de CO2.

Con el «cambio climático» en el horizonte y la cumbre del clima de París COP21, la preocupación por el medioambiente es una de las prioridades del Grupo Fulton. No en vano han conseguido reducir 12.000 toneladas de emisiones de CO2 de sus clientes y en 2016 han logrado la distinción medioambiental europea EMAS (Registro del Sistema Comunitario de Gestión y Auditorías Ambientales).