Obras de sustitución de máquinas de producción de frío en el histórico edificio de La Nau

El último proyecto que ha asumido la división de Industria y Energía ha supuesto todo un reto para nuestro equipo de ingeniería. Las obras de sustitución de máquinas de producción de frío en el Edificio de La Nau, sede de la Universitat de València, requieren de unas actuaciones especiales debido a la protección de un edificio singular como éste, clasificado como Bien de Interés Cultural (BIC).
Tiene una superficie construida de 10.605 m2 y su programa funcional consta de aulas, despachos, capilla, biblioteca, cafetería, salas de exposiciones, salas de conferencias, talleres y zona de administración. El edificio se configura entorno al claustro central, elemento articulador y espacio representativo, y cuenta con planta sótano y tres plantas sobre rasante.
La obra consiste en la sustitución de los equipos de producción de frío, así como las obras auxiliares necesarias para su instalación bajo cubierta, en el nivel 4 del edificio histórico.
Para llevarlas a cabo ha sido necesaria la instalación de un andamiaje anexo al edificio para no entorpecer la marcha normal de las actividades que la Universitat lleva a cabo en el complejo.
El rediseño de la instalación de climatización ha conllevado actuaciones fundamentalmente en la cubierta del edificio. Se ha tenido que habilitar una zona, donde antes se guardaban parte de los fondos de la Biblioteca, para la instalación de las nuevas enfriadoras, lo que ha supuesto entre otras acciones tener que eliminar una losa de hormigón y una estructura metálica.
Lo que se pretende es centralizar la producción de frío/calor con el fin de dar solución a los problemas técnicos de los equipos, actualizándolos para el cumplimiento de la nueva normativa con respecto a los gases refrigerantes y eficiencia energética. Así mismo el centralizar la producción aumenta la disponibilidad de frío/calor en todo el edificio haciéndolo más flexible a la hora de futuras ampliaciones.
La nueva instalación va a permitir alcanzar altos niveles de confort que se requiere para los usuarios y al mismo tiempo satisfacer las exigencias que requiere el cuidado de los materiales que se conservan en la Biblioteca Histórica.
Una de las imágenes más espectaculares que nos deja la obra ha sido el izado de las dos enfriadoras – 3,5 toneladas de peso cada una – para la que fue necesaria una grúa móvil telescópica de 30 toneladas y que se realizó desde la plaza del Patriarca.
El edificio de La Nau es la sede de la Universitat de València desde su fundación a finales del siglo XV. El Consejo general de la ciudad acordó en 1498 la agrupación de todos los estudios superiores de la ciudad en un Estudio General e impulsó elevarlos a rango universitario. Adquirió para ello una serie de casas y solares que se alzaban en las inmediaciones de la calle de La Nau.
El edificio es un ejemplo de arquitectura neoclásica valenciana, especialmente en sus fachadas y claustro. Su configuración arquitectónica actual es fruto de una sucesión de intervenciones que han ido adaptando el edificio a sus diferentes funciones y necesidades a lo largo de más de cinco siglos, desde el primer diseño encargado a Pere Compte hasta las más recientes intervenciones (1999 y 2012) que han actualizado su funcionalidad y puesto al día sus infraestructuras.
El origen de la Biblioteca se remonta a la donación, en 1785, de los libros de Francisco Pérez Baier. Se inauguró en 1788, siendo rector Vicent Blasco. Hoy, esa biblioteca, situada en el edificio de La Nau (C/Universitat, 2) es la Biblioteca Histórica, donde se conservan manuscritos, incunables e impresos publicados entre los siglos XVI al XX.