Proyecto de climatización del Palau del Temple (Valencia)

Un edificio histórico como el Palau del Temple, sede de la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana, ha sido el escenario de nuestro último proyecto de climatización. El acuerdo alcanzado con la empresa adjudicataria, Acciona, nos ha permitido llevar a cabo diversos trabajos en un edificio destinado a uso administrativo—despachos, salas de reuniones – que por sus características obliga a habilitar las azoteas y buhardillas para instalar maquinaria – condensadoras de alto rendimiento -. Se han colocado climatizadores VRV de Mitsubishi y 103 máquinas interiores (evaporadoras).
Además se ha instalado un control centralizado, Mitsubishi AE-200, que permite gestionar el funcionamiento de hasta 200 unidades, y que a su vez está integrado en un sistema de control global del edificio. También, dentro del plan antiincendios se ha acometido la presurización de tres escaleras. De esta manera se genera un espacio libre de humos.
El proyecto también incluye la climatización del edificio de nueva construcción que se encuentra anexo al histórico e integrado en dicho complejo. Por otra parte, existe el compromiso de realizar una certificación energética del edificio y el mantenimiento del mismo durante los próximos cinco años. También está pendiente una futura remodelación de la comisaria que se encuentra en la parte de abajo del edificio.
El conjunto formado por el convento, colegio e iglesia de la Orden de Montesa en Valencia (España), conocido popularmente como el Temple por haber pertenecido antes a la Orden Templaria, fue construido entre 1761 y 1770 por orden de Carlos III, en estilo neoclasicista después de que un terremoto asolara el anterior monasterio.
Directamente vinculado a la corte, su estilo es de un neoclasicismo muy italiano, en el que el arquitecto Miguel Fernández siguió las enseñanzas de su maestro Francesco Sabatini (1722–1797). La fachada del convento es de una gran sobriedad, con frontones triangulares sobre las ventanas del piso principal pero sin columnas ni pilastras, y la misma sensación de robustez ofrece el patio interior, con arcadas de piedra en la parte inferior y balcones en los dos pisos superiores.
Con la actual reforma integral del conjunto se ha recuperado el trama de muralla árabe, una casa árabe con pinturas murales, y dos torres que formaban parte de las fortificaciones del s.XII de la ciudad de Valencia.
Además, ha sido posible recuperar la estructura de madera original en un 95%; se ha recuperado el 100 % de los huecos originales y se han restaurado las carpinterías existentes de la fachada principal y del propio claustro.
Con una inversión de 10 millones de euros, el proyecto de reforma y restauración fue aprobado por Patrimonio Histórico en mayo de 2015.