Volver

Proyecto de reforma del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN)

La división de Industria y Energía está ejecutando el proyecto de climatización y ventilación de uno de los tres edificios que conforman las instalaciones del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN), Centro de Investigación de titularidad propia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con sede en el Campus de la Ciudad Universitaria de Madrid.

Google. (s.f.) [Vista aérea del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN); Madrid]. Recuperado el 23 de mayo, 2017.

El proyecto consiste en la reforma integral del edificio de ensayos, de los que solo se ha mantenido la estructura. Toda la distribución interior, fachada e instalaciones son de nueva dotación.

Unos trabajos que se están llevando a cabo a través del acuerdo alcanzado con la empresa Condisa, perteneciente al Grupo Ortíz, responsable de la reforma de todo el edificio. Un centro donde el Grupo Fulton ya estuvo trabajando hace algunos años cuando también ejecutamos la reforma de los otros dos edificios – principal y de laboratorios – que forman parte del recinto.

El edificio de ensayos, donde estamos realizando los trabajos, consta de planta baja, primera, segunda y cubierta. En la planta baja se encuentran laboratorios especiales y laboratorios tipo, salas de seminarios, rack informático, local de mantenimiento y diversos locales específicos de equipos como la sala de estufas/muflas, local de ultracongeladores de -80º C y arcones, así como el local de ultracentrífugas, aseos, hall y pasillos.

En las plantas primera y segunda, se localizan laboratorios tipo y de equipos comunes, despachos, aseos, hall y pasillos. La planta cubierta está destinada a zona técnica para ubicación de equipos de climatización, ventilación, A.C.S., además del hall de escalera y cuarto exclusivo para maquinaria del ascensor.

El proyecto actual incluye la instalación de equipos VRV Mitsubishi y al término de las obras asumiremos también el mantenimiento de las instalaciones.

Los criterios de diseño que se han tenido en cuenta para la actual reforma son: Minimización del impacto ambiental; Optimización del consumo energético; Máxima flexibilidad de uso de las instalaciones; Máxima accesibilidad de equipos y conducciones para posibilitar el adecuado mantenimiento preventivo y la futura adaptación a posibles cambios tecnológicos; Minimización de las interferencias con el resto de los subsistemas constructivos y Máxima simplicidad de operación y de mantenimiento preventivo de las instalaciones.

La creación del ICTAN fue aprobada por la Junta de Gobierno de la Agencia Estatal CSIC en 2007 ocupando las instalaciones del antiguo Instituto del Frío (1968).

Dicho Instituto surge a partir de la reestructuración de los institutos del Área científico-técnica de Ciencia y Tecnología de Alimentos en la Comunidad Autónoma de Madrid, los extintos Institutos del Frío e Instituto de Fermentaciones Industriales. Tras un periodo de coexistencia con los anteriores Institutos, el ICTAN se constituyó con entidad propia en junio de 2010.

El objetivo central del ICTAN es generar nuevo conocimiento científico en el Área de la Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición, la formación de nuevos profesionales y la divulgación del conocimiento científico. En definitiva, el objetivo del ICTAN es convertirse en un centro de referencia internacional en el área de Ciencia y Tecnología de Alimentos abarcando no sólo la producción de alimentos, sino las implicaciones del binomio alimentación-salud.