Nosotros · RSC

Experiencia y Compromiso para tus instalaciones.

Compromiso

La crisis sanitaria a la que nos hemos enfrentado como sociedad en los últimos años ha reservado a cada empresa una misión. El papel que ha asumido Fulton, dedicada a la ingeniería, la construcción, las instalaciones o el mantenimiento de edificios ha sido el de ‘cuidar de los que nos cuidan’.

2000

clientes

500

trabajadores

65

volumen de negocio

En el Grupo Fulton nos hemos esforzado por mantener en las mejores condiciones los centros sanitarios donde se libra la batalla más importante contra la COVID-19. Porque si los sanitarios han sido la primera barrera de protección de la ciudadanía, detrás de estos se han situado otros grupos de personas entre los que se encuentra el personal de mantenimiento que, con su valentía y dedicación, y de una manera silenciosa y anónima, ha permitido que todo siguiera funcionando con relativa normalidad.

En este período se han llevado a cabo trabajos de todo tipo e incluso algunos que sobrepasaban los términos que habitualmente comprenden este tipo de contratos. Pero la situación, así lo requería.

También se han ejecutado reformas en residencias de personas mayores, lugares especialmente sensibles, donde las medidas de seguridad han sido extremas. Porque el compromiso forma parte del ADN de nuestra compañía.

Sin embargo, el crecimiento que ha experimentado el grupo con el paso de los años hace necesario que esos principios que rigen nuestras relaciones con los clientes se extiendan a toda la sociedad porque la esencia de nuestra actividad así lo requiere y porque estamos convencidos que la pervivencia de una empresa en el tiempo no se consigue sino existe una plena integración con su entorno.

Consulta aquí nuestra Política de gestión de calidad, ambiental, prevención de riesgos laborales, I+D+I y de la energía.

Pacto Mundial ONU

Comprometidos con nuestro entorno

El proyecto empresarial de Fulton no se entiende sin el compromiso social. Por ello, la firma del Pacto Global de Naciones Unidas es un paso más hacia el cumplimiento de dicho objetivo.

Las organizaciones se comprometen a ir implantando la responsabilidad social en la empresa y a comunicar anualmente esos avances a través de un Informe de Progreso o memoria de sostenibilidad.

El Pacto Mundial de Naciones Unidas (Global Compact) es una iniciativa internacional que promueve implementar 10 Principios universalmente aceptados para promover la responsabilidad social empresarial (RSE) en las áreas de Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción en las actividades y la estrategia de negocio de las empresas.

Respaldado por los CEOs de las empresas que lo componen, el Pacto Mundial es un marco práctico para desarrollar, implantar y divulgar políticas y prácticas de sostenibilidad empresarial, ofreciendo a sus firmantes una amplia gama de recursos y herramientas de gestión para ayudarles a implementar modelos de negocio y desarrollo sostenible.

Con más de 12.000 entidades firmantes en más de 145 países, es la mayor iniciativa voluntaria de responsabilidad social empresarial en el mundo.

Estos Principios derivan de declaraciones de Naciones Unidas en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción.

  1. “Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia”. (Derechos humanos)
  2. “Las empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los Derechos Humanos”. (Derechos humanos)
  3. “Las empresas deben apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva”. (Norma laboral)
  4. “Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción”. (Norma laboral)
  5. “Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil”. (Norma laboral)
  6. “Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación”. (Norma laboral)
  7. “Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente”. (Medioambiente)
  8. “Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental”. (Medioambiente)
  9. “Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medioambiente”. (Medioambiente)
  10. “Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno”. (Anticorrupción)

Nos hemos convertido en socios de la Red española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

De esta manera unimos nuestro nombre al de otras grandes empresas siendo esta una de las ventajas de formar parte de la mayor iniciativa mundial de sostenibilidad empresarial.

Otras de esas ventajas quedan resumidas en los siguientes aspectos:

  1. Mostrar el compromiso de mi organización con valores y principios éticos universales.
  2. Pertenecer a una comunidad de líderes empresariales que incentiva la innovación y promueve las alianzas público-privadas en favor del desarrollo sostenible.
  3. Interactuar con los principales agentes de cambio generando valor compartido para mi entorno.
  4. Aprender de los mejores con eficacia a través del diálogo y el benchmarking de buenas prácticas.
  5. Fortalecer mis relaciones con clientes, empleados, proveedores y otros grupos de interés mediante el networking.
  6. Aumentar la visibilidad de mi organización.