Traslado de laboratorios en la Universidad Autónoma de Madrid

El proyecto ha consistido en el traslado de trece laboratorios al edificio denominado trimodular del Campus Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid con un presupuesto próximo al millón y medio de euros.

El SIDI (Servicio interdepartamental de Investigación), perteneciente a la Universidad Autónoma de Madrid, engloba un total de 21 laboratorios cuya misión es la de prestar asesoramiento y servicios científico-técnicos a organismos públicos y privados y que está agrupadas en 8 unidades en función de sus principios técnicos o campos de aplicación: análisis elemental, térmico, citometría de flujo, cromatografía, espectrometría molecular, microscopia y rayos X.
Dicho servicio interdepartamental de investigación se encontraba ubicado en dos plantas de un módulo de la Facultad de Ciencias. La configuración estructural del edificio que ocupaba era incompatible con la sobrecarga que representan la mayoría de los equipos de instrumentación científica que se encuentran instalados.

Las tareas, que se han prolongado por espacio de nueve meses, han abarcado desde obra civil—demoliciones de compartimentaciones existentes y falsos techos, techos registrables zona oficinas, pintura especial “epoxi” en laboratorios — hasta la dotación de una gran cantidad de instalaciones especiales necesarias para el buen funcionamiento de los aparatos que se deben ubicar.

Se han desarrollado la mayor parte de los sistemas necesarios de forma centralizada con una batería de producción y una red de distribución de gases, refrigeración, optimizando el espacio y los costes. Se ha instalado un sistema de climatización VRV con recuperación con unidades evaporadoras de conductos control energético en el BMS para consumo eléctrico de los laboratorios. Además se ha modificado el sistema de detección existente de PCi, electricidad y refrigeración de equipos y se ha instalado un anillo térmico de frío con agua a 12ºC para la refrigeración de equipos especiales de los laboratorios (difractómetros, etc…)