Volver

Un libro para entender la historia de un espacio emblemático

El estreno del Espai Vives se ha completado con la presentación del libro: «Espai Vives. La nueva ciudad universitaria», que cuenta la historia del propio edificio, tanto de sus orígenes como de su reciente rehabilitación.

Una publicación obra del arquitecto José María Tomás Llavador y que se incluía dentro del programa del festival de arquitectura Valencia Open House. Un evento en el que ha colaborado Fulton y que ha superado este año sus mejores resultados.

José María Tomás Llavador y Andrés Goerlich

En dicho acto José María Tomás, responsable del proyecto, destacó la labor desempeñada por el equipo de Fulton de quien dijo había realizado “un trabajo minucioso y artesanal” además de reconocer que los inicios fueron muy complicados puesto que “existía riesgo de colapso del edificio”.

Parte de ese equipo estuvo presente en el acto —Eduardo Montagud, Francisco Martínez y Pilar Ortiz– al que también asistieron representantes de la Fundación Goerlich -Javier Goerlich fue el autor del proyecto original- representada por su presidente, Andrés Goerlich, y de la Universitat de València con la Directora de patrimonio María Luisa Vázquez y Ester Alba, Vicerrectora de Cultura y Deportes.

(De izqda. a derecha). Sara Portela (Dtora. Open House), José María Tomás (arquitecto), Ester Alba (Vicerectora Cultura UV), Marisa Vázquez (Dtra. Patrimonio UV), Andrés Goerlich (Pres. Fundación Goerlich) y Eduardo Montagud (Dtor. Producción de Fulton)   
 

Un libro que ayuda a entender no solo la historia de un edificio sino también la evolución de una ciudad entera.